Centro Educativo de Prevención y Atención a la Primera Infancia. Equipo Coordinadora: Marisa San Juan (especialista en atención temprana) Lucía Colona (psicóloga) Andrea Lizarraga(fonoaudióloga) María Andrea Abeledo (psicopedagoga)
viernes, 18 de diciembre de 2020
viernes, 20 de noviembre de 2020
20 DE NOVIEMBRE
DÍA DE LA SOBERANÍA NACIONAL
La batalla de la Vuelta de Obligado, en 1845, marcó un hito por el cual, cada 20 de noviembre, se conmemora y celebra el Día de la Soberanía Nacional.
Ese día, soldados argentinos repelieron la invasión del ejército anglo-francés, que pretendía colonizar los territorios de nuestro país. Pero el Gobierno de Juan Manuel de Rosas, respaldado desde el exilio por el general José de San Martín, preparó una resistencia y lo impidió.
Las fuerzas invasoras buscaban ingresar por el Paraná. Sin embargo, las tropas nacionales, al mando de Lucio Mansilla, se anticiparon en un estrecho recodo de ese río: la Vuelta de Obligado, en el distrito bonaerense de San Pedro.
El número de fuerzas enemigas superaba ampliamente en cantidad y modernidad de su armamento a las argentinas, que sin embargo no se amedrentaron y pelearon durante siete horas. De este modo, lograron que las tropas adversarias no pudieran ocupar las costas, objetivo necesario para poder adentrarse en el territorio argentino.
martes, 10 de noviembre de 2020
domingo, 11 de octubre de 2020
12 de Octubre
Día del Respeto a la Diversidad Cultural
Anteriormente conocido como "Día de la Raza", el 12 de octubre, es una fecha utilizada en la Argentina para promover la reflexión histórica y el diálogo intercultural acerca de los derechos de los pueblos originarios. En este sentido, en el año 2010 el Poder Ejecutivo Nacional envió al Congreso un proyecto de ley para modificar el nombre de "Día de la Raza" por "Día de la Diversidad Cultural Americana". |
miércoles, 30 de septiembre de 2020
domingo, 20 de septiembre de 2020
jueves, 10 de septiembre de 2020
martes, 8 de septiembre de 2020
viernes, 14 de agosto de 2020
viernes, 7 de agosto de 2020
martes, 14 de julio de 2020
martes, 7 de julio de 2020
Después de aquel 25 de mayo de 1810 , nuestra Patria tenía su gobierno ,sin embargo, todavía no era "independiente", no podían elegir lo que más les gustaba porque los reyes de España lo decidían todo.
Por eso personas muy importantes de todos los lugares del país , viajaron desde muy lejos en carretas, caballos, diligencias, para reunirse en una casa muy importante en la ciudad de Tucumán.
Después de mucho conversar decidieron declarar a nuestra Patria libre e independiente, lo escribieron en un libro y lo firmaron para asegurarse que iban a trabajar juntos para lograrlo.
CAMINO A TUCUMÁN - Laura VeneriLa gente más importantetiene apuro por llegar,en carreta o diligencia,¿qué irán ellos a buscar?En la sala de sesionestodos reunidos están.¡Independencia y libres!se escucha en Tucumán.
martes, 30 de junio de 2020
martes, 23 de junio de 2020
viernes, 19 de junio de 2020
jueves, 18 de junio de 2020
martes, 16 de junio de 2020
lunes, 15 de junio de 2020
El 15 de junio de 1908, el Consejo Nacional de Mujeres hizo entrega de los premios y menciones de un concurso literario que había organizado en el marco de lo que entonces era la Fiesta del Libro. A partir de entonces, el nombre de la fecha ha variado, sin embargo la esencia ha sido relativamente la misma: homenajear y distinguir ese objeto complejo y conocido como libro. Finalmente, en 1924, un decreto oficializó la Fiesta del Libro y el 11 de junio de 1941, a través de una resolución ministerial, se decidió cambiar el nombre de la fecha por Día Nacional del Libro, tal como lo conocemos actualmente. Los libros nos permiten conocer nuevos mundos, nuevos amigos, abrir la imaginación, reirnos, emocionarnos, llorar, aprender...
jueves, 11 de junio de 2020
martes, 9 de junio de 2020
viernes, 5 de junio de 2020
martes, 2 de junio de 2020
jueves, 28 de mayo de 2020
